domingo, 1 de octubre de 2017

DANI



1.1 Tipos de unidades morfoestructurales




Hay cuatro tipos de unidades morfoestructurales: zócalo o meseta, macizo antiguo, cordillera de plegamiento y cuenca o depresión.




El zócalo o meseta es una zona llana y elevada resultante del arrasamiento de una cordillera de la era 1era por erosión. Es de material granítico, cuarcita o pizarra de la era 1era. Es creado por la Orogenia Herciniana, que arrasa una cordillera y forma el zócalo y se localiza en la Meseta Central Occidental.




Otro tipo de unidad es el macizo antiguo, montaña resultado del levantamiento de un bloque de un zócalodurante la orogenia Alpina de la era 3era. Está formado por granito de la era Primaria y se forma en la era terciaria por la fractura y la elevación del zócalo causado por la Orogenia Alpina. Se localiza en el Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico y Cordillera Cantábrica Occidental.




La cordillera de plegamiento es una montaña formada por el plegamiento de materiales depositados por el mar. El material es roca caliza, de la era secundaria. Hay dos tipos: De tipo intermedio situados en el reborde de la Meseta( Cordillera Cantábrica Oriental y sistema Ibérico) y creados por la Orogenia Alpina; y la cordillera Alpina situada al exterior de la Meseta, Pirineos y Béticas( fosas marinas o geosinclinales).

Ambos tienen forma de montaña escarpada.




Por último, las depresiones son zonas llanas y hundidas tanto interiores como exteriores. Las interiores son el resultado del hundimiento de un bloque del zócalo por durante la era 3era y las exteriores son paralelas a las cordilleras alpinas formadas por descompresión al elevarse las cordilleras de la era 3era.

Sus materiales son caliza y mayoritariamente arcilla. Se puede decir que son llanuras hundidas. Las interiores se encuentras en el Duero, Tajo y Guadiana y las exteriores en el Ebro y el Guadalquivir.

Borja Navarro 2 bat B Buen trabajo (Práctico 15)




























1.2 Evolución de las unidades morfoestructurales:













Era arcaica: hace 4000-600 millones de años, en esta época emerge Galicia y después vuelve a hundirse.










Era primaria 600-225 millones de años, aparecen las cordilleras hercinianas compuestas por granito, se forma el Macizo Hespérico y más tarde en Zócalo o Meseta. Otros ejemplos pueden ser el macizo de Aquitania, Ebro, etc.




Era secundaria: hace 225-68 millones de años, se depositan materiales en los rebordes de la meseta que está basculada hacia el Mediterráneo y se produce o surge un depósito de materiales en las fosas marinas o geosinclinales pirenaica y bética.




Era terciaria: hace 68-1'7 millones de años, aparece la orogenia alpina en la que se forman los Pirineos que son cordilleras de plegamiento y se depositan materiales en las fosas marinas, aparecen las depresiones prealpinas por descompresión ( Ebro y Guadalquivir), en los rebordes montañosos de la Meseta aparecen cordilleras de tipo intermedio ( Sist. Ibérico, y C. Cant. Or.), Macizos antiguos ( Macizo Galaico y C. Cant. Occ.) y Sierra Morena que es una gran falla, en la Meseta hay una elevación de bloques en el interior, ( Sist. Central y Montes de Toledo) un hundimiento de bloques ( depresiones en el Duero, Tajo y Guadiana) y una basculación al oeste en los ríos que desembocan en el Atlántico.




Era cuaternaria:1'7 millones de años hasta hoy, aparece el glaciarismo,( de curco y valle de "U") la morrena lateral o frontal ( depósito constituido por la acumulación de material erosionado y transportado por un glaciar) y las terrazas fluviales.







Juan Espinosa 2 BAT-B ( práctico 15)







1.3 ÁREAS LITOLÓGICAS Y TIPOS DE RELIEVE







Áreas litológicas y tipos de relieve.




Hay tres áreas litológicas: la silícea, la caliza y la arcillosa.




En primer lugar, tenemos el área silícea, que está compuesta por granito, de la Era primaria, que se fractura.

Esta área se localiza en la Meseta Central, Montes de Toledo, Sistema Central, C.Cantabrica Occ, Macizo Galaico, Zona axial de los Pirineos, Sistema Penibético y la Cordillera Costero Catalana.

El relieve del área silícea es fruto de la erosión de los agentes externos. Está formado por un relieve Granítico en el que se pueden diferenciar dos tipos de diaclasas. Por un lado, se encuentran las diaclasas horizontales que provocan penillanuras o domos, y por otro lado, las diaclasas verticales que forman un Berrocal.




En segundo lugar, tenemos el área caliza, en forma de Z invertida, que está compuesta por roca caliza, de la Era secundaria plegada.

Esta área se localiza en los Pirineos, Montes Vascos, C.Cantábrica Occ, Sistema Ibérico, C.Costero C., y Sistema Subbético.

Esta área está formada por un relieve kárstico, es decir, con formas superficiales como la depresión abierta donde aparece el lapiaz(surco) y la garganta u hoz(valle estrecho). Y por otro lado está la depresión cerrada donde aparece el poljé con un fondo horizontal, la dolina con una cavidad circular y oval, la uvala que son varias dolinas y las formas subterráneas , donde aparecen las cuevas, estalactitas y estalagmitas, y las simas que es una abertura estrecha que comunica con la superficie.




Y en el último lugar, tenemos el área arcillosa,que está compuesta por arcilla, de la Era terciaria y cuaternaria. Es una roca poco resistente

Esta área se localiza en las Depresiones internas las cuales son las del Tajo,Duero y Guadiana; las depresiones externas que son las del Ebro y Guadalquivir, y las Llanuras litorales.

El área arcillosa está formada por un relieve de Badlands o Cárcavas donde aparece el surco que es poco profundo causado por aguas torrenciales mediterráneas en las laderas de las montañas







Dentro de cada una de las tres áreas líticas, hay diferentes estratos o capas.

En primer lugar, aparecen los estratos horizontales con alternancia lítica de roca dura de caliza y roca blanda de arcilla. Estos estratos se localizan en las depresiones internas y externas y tienen un relieve horizontal que presenta páramos que es un estrato duro de caliza y horizontal sobre el que se actúa la erosión fluvial y también presenta campiñas que es una llanura levemente ondulada, entre páramos donde aflora la capa subyacente de roca blanda de arcilla.




En segundo lugar, aparecen estratos suavemente inclinados de rocas alternas duras y blandas que originan relieves de erosión diferente. Estos estratos se localizan también en las depresiones externas e internas y tiene un relieve en cuesta.




En tercer lugar, aparecen los estratos plegados de rocas duras y blandas que originan relieves de erosión diferencial. Estos estratos se localizan en diferentes sitios: el relieve jurásico en las cordilleras alpinas jóvenes, es decir, Pirineos, Béticas, Sistema Ibérico y C.Costero-C. En cambio el relieve apalachense se localiza en la Cordillera Cantábrica Occ y Montes de Toledo.

El relieve plegado jurásico está formado por la alternancia de pliegues convexos,es decir, anticlinales o mont y cóncavos, sinclinales o vall. La erosión diferencial crea combes, que es un valle paralelo a la cumbre del mont;cluses, que es un valle perpendicular a la cumbre del mont, y un relieve invertido que es un sinclinal colgado que queda levantado al erosionarse el estrato duro del mont.

El relieve apalachense es un antiguo relieve jurásico, orogenia herciniana, erosionado y arrasado que presenta formas resultado de la erosión diferencial. Después de su rejuvenecimiento presenta crestas de granito paralelas que corresponden a las capas duras separadas por las blandas que forman valles.




Y por último, a causa del levantamiento de materiales del viejo zócalo apare el relieve fallado, relieve que se fractura con separación de los bloques del zócalo y se localiza en Sistema Central, depresiones interiores, Macizo Galaico y C.Cantabrica Occidental.










Dani Castellanos Martínez 2BatC (Práctico 21)



1.4 Análisis de las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular( REBORDES MONTAÑOSOS)


Una de las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular son los rebordes montañosos de la Meseta. Estos rebordes montañosos son cadenas montañosas por los cuáles está rodeada la Meseta, aparte de estar rodeada por todas partes menos por el oeste, que envuelven y aíslan a la Meseta de la influencia oceánica.


Estos rebordes que integran la Meseta se dividen entre el Macizo Galaico-Leonés; la Cordillera Cantábrica; el Sistema Ibérico y Sierra Morena.


En primer lugar, se encuentra el Macizo Galaico-Leonés, que es el zócalo primitivo de la Meseta que está formado por requedo primario, es decir,  roca granítica de la Era terciaria que la orogenia alpina fracturó.


En segundo lugar tenemos la Cordillera Cantábrica que constituye el borde septentrional de la Meseta y se extiende desde Galicia hasta el País Vasco.
La Cordillera Cantábrica, además, presenta una gran dismetría siendo la cara que da a la Meseta la más suave, ya que en el vertiente que da al mar el desnivel es grande, es decir, de más de 1000m en unos 40 km, con el consiguiente efecto sobre los ríos y climas.
Esto provoca una muralla que dificulta la comunicación entre la costa y las tierras del interior.
Dentro de la Cordillera Cantábrica se oculta una gran variedad interna donde aparecen dos sectores como son el sector occidental o asturiano y el sector oriental de la cordillera además de los Montes Vascos
.
En cuanto al sector occidental, este surgió durante la orogénesis herciniana y presenta afinidad con el Macizo Galaico. Dentro del sector occidental podemos destacar el Oeste de Oviedo y el Este de Oviedo.
En el Oeste, como material primario, aparece el granito, que forma parte del zócalo de la Meseta y que la orogenia fractura y eleva. El relieve de dicha zona hace referencia al relieve apalachense.
En el Este, aparecen las calizas primarias del carbonífero que forman un horst tectónico enorme como pueden ser los Picos de Europa. Por lo tanto, esta zona presenta un relieve kárstico


En referencia al sector oriental de la cordillera, está formado por materiales calizos de la Era secundaria plegados durante la orogenia alpina y crean un relieve jurásico. Este sector oriental se extiende sobre Cantabria haciendo referencia también a los Montes de Santander.


Por último, en cuanto a los Montes Vascos, estos se extienden entre la cornisa cantábrica y los Pirineos. Poseen unos materiales mesozoico plegados en el alpino más que en la zona cántabra ya que aquí los sedimentos son más abundantes. Y su pocas resistencia a la erosión ha conformado un relieve suave y ondulado.


En tercer lugar nos encontramos con el Sistema Ibérico, que ocupa el borde oriental de la Meseta, es una cordillera de tipo intermedio de materiales secundarios depositados por el mar en los bordes del zócalo de la Meseta plegados por la orogenia alpina. Además afloran algunos sectores de materiales paleozoicos como el zócalo. Para profundizar más en dicha cordillera podemos destacar que es el único sistema montañosos español de importancia que se orienta de noroeste a sureste. En el Sistema Ibérico, además, se pueden distinguir dos ramas separadas , el sector norte, formado por la Sierra Demanda compuesta por material paleozoico, y la Sierra Moncayo, compuesta por roca caliza; y el sector sur, que se divide en dos ramas; la interior o castellana formada por la Sierra Albarracín de material paleozoico y la Sierra de Cuenca de roca caliza; y la exterior o aragonesa, formada por la Sierra de Jalambre y la Sierra de Gúdar, las dos de roca caliza, pero separadas por la fosa tectónica de Calatayud.


Y en último lugar, para concluir con los rebordes montañosos de la Meseta, nos encontramos con Sierra Morena, que es una falla de roquedo primario que a diferencia del Sistema Ibérico, ocupa el borde meridional de la Meseta. Se trata en realidad de una flexión del zócalo producido por el alpino, por lo que es una falsa cordillera. También, es un escalon entre la Submeseta sur y el valle del Guadalquivir ocasionado por una enorme falla y surge al elevarse al sur las cordilleras Béticas. Sierra Morena tiene un material paleozoico. Un ejemplo podría ser la Sierra de Aracena.


Práctico 21


1) y 2)


Dependiendo el tipo de roquedo, en España se pueden diferenciar tres áreas litológicas, que son el área silícea, el área caliza y el área arcillosa.


En primer lugar, tenemos el área silícea, que está formada por roca silícea, como es el granito la pizarra y la cuarcita. Estos materiales corresponden a la Era primaria. Esta área se localiza en la Meseta Central; Montes de Toledo; Sistema Central; C.Catábrica Occ,Macizo Galaico; Zona axial de los Pirineos; Sistema Penibético y la Cordillera Costero-C.


En segundo lugar, encontramos el área caliza, que está compuesta por roca caliza, roca sedimentaria de la Era secundaria plegada. Forma una z invertida que se expande por los Pirineos, Montes Vascos; C.Cantábrica Oriental; Sistema Ibérico; C.Costero Catalana y el Sistema subbético.


Y en último lugar, aparece el área arcillosa, que está formada por roca sedimentaria poco resistente  de la Era terciaria y cuaternaria. Se encuentra en las depresiones internas del Duero, Guadiana y Tajo; y en las depresiones externas del Ebro y Guadalquivir.


3)


Cada una de éstas áreas posee un tipo de relieve diferente.
En el área silícea, el relieve es granítico ya que como habíamos comentado anteriormente, esta área está compuesta de granito. En este relieve se distinguen dos tipos de diaclasas. En un lado están las diaclasas horizontales ,las cuales forman penillanuras o domos, que es una llanura suavemente ondulada; y en otro lado, tenemos las diaclasas verticales, que forman un Berrocal.


En el área caliza, el relieve es kárstico, del que se diferencian las formas superficiales y las subterráneas. En las formas superficiales aparece la depresión abierta donde aparecen el lapiaz, que es un surco, y la garganta u hoz, que es un valle estrecho., y en la depresión cerrada se encuentra el poljé, que es un fondo horizontal con ponor; la dolina, cavidad circular y oval; y, la uvala, que son varias dolinas. En las formas subterráneas cabe destacar las cuevas, donde aparecen las estalactitas y estalagmitas, y, las simas, que son aberturas estrechas que comunican con  la superficie.


En el área arcillosa, el relieve es un relieve denominado Relieve de Badlands, del que hay que destacar la presencia de barrancos, surcos poco profundos causados por aguas torrenciales mediterráneas en las laderas de las montañas.


4)


El área silícea se relaciona con el zócalo o meseta, que es una zona llana y elevada resultante del arrasamiento de una cordillera de la Era primaria por erosión, que se localiza en la Meseta Central, y también se relaciona con los macizos rejuvenecidos, que son formaciones de la Era primaria que fueron levantadas durante la Era terciaria., que se encuentran en el Sistema Central y Montes de Toledo correspondiendo al interior y, en el Macizo Galaico y la Cordillera Cantábrica, correspondiendo a los rebordes.


El área caliza se relaciona con las cordilleras de plegamiento, que es una montaña formada por el plegamiento de materiales depositados por el mar en el borde de un zócalo de la Era terciaria, de tipo intermedio, y en el fondo de las fosas marinas en la Era terciaria, alpinas.
Las cordilleras de plegamiento se localizan, las de tipo intermedio en la Cordillera Cantábrica Oriental y el Sistema Ibérico y; las cordilleras alpinas, se encuentran en los Pirineos entre el Macizo Hespérico, Aquitania y del Ebro y, en las Béticas entre el Macizo Hespérico y el Bético-Rifeño.


El área arcillosa se relaciona con la cuenca o depresión, que son zonas hundidas en los interiores resultado del hundimiento de un bloque del zócalo o meseta de la Era terciaria y, en los exteriores, paralelas a las cordilleras alpinas formadas por descomprensión de las cordilleras. La cuenca o depresión se localiza en las depresiones del Duero, Tajo y Guadiana, haciendo referencia a las zonas hundidas interiores y, en las depresiones del Ebro y Guadalquivir, en las exteriores.








CLIMOGRAMA

Sin título.png

Nos encontramos ante un climograma o diagrama ombrotérmico, es decir, un doble diagrama en el que nos ofrece datos de temperatura( representados por un diagrama de línea continua) y datos de precipitaciones ( representados en un diagrama de barras) de una zona determinada a lo largo del año.
Según los datos de precipitaciones, la precipitación anual es de 341 mm ( milímetros por metro cuadrado) lo que nos indica que se trata de una zona con precipitaciones escasas que se sitúa dentro de la España seca en la zona de clima mediterráneo marítimo con una precipitación anual entre 800 y 300mm.

Las diferencias de precipitación vienen determinadas por la latitud, la altitud y la litoralidad. Además, nos muestra la distribución de las precipitaciones a lo largo del año, es decir, su regularidad. Observamos que las lluvias más abundantes tienen lugar durante el otoño destacando máximo en octubre. Por el contrario se observa una fuerte sequía estival propia del clima Mediterráneo marítimo. Durante los meses de enero, mayo, junio, julio,agosto y septiembre las precipitaciones descienden por debajo de los 30 mm de precipitación mensual y por tanto según el índice de aridez de Lausensach-Meyer estamos ante una zona semiárida con seis meses secos.

Además otro índice de aridez es el de Gaussen, el cual nos indica que son meses secos los que el doble de la temperatura media mensual no supera las precipitaciones mensuales, es decir, la curva de la temperatura está por encima de las precipitaciones. Según este índice existen seis meses secos y como consecuencia las precipitaciones son irregulares , lo cual es propio del clima mediterráneo marítimo.
La temperatura media anual es de 18 grados Centígrados al sumar las temperaturas medias mensuales y dividirlas por 12 mese que tiene el año.
La temperatura media mensual viene determinada por la latitud, la altitud y la continentalidad. La oscilación o diferencia de temperatura entre la temperatura media del mes más cálido ( agosto 26 grados Centígrados) y la temperatura media del mes más frío ( enero 11 grados Centígrados ) es de 15 grados Centígrados.
Se trata de una oscilación térmica media propia del clima mediterráneo marítimo que tiene la influencia del mar para suavizar las temperaturas.
La temperatura media del mes más cálido es de 26 grados Centígrados y nos indica que los veranos son calurosos, mientras que la temperatura media del mes más frío es de 11 grados Centígrados y como consecuencia los inviernos son suaves.

Como conclusión señalamos que se puede tratar de un clima mediterráneo marítimo como el de Alicante o el litoral mediterráneo.

                                                                            Borja Nav
arro y Daniel Castellanos
S



)HIDROGRAMA




A) ENERO: 415

FEBRERO: 436

MARZO: 434

ABRIL: 341

MAYO: 249

JUNIO: 152

JULIO: 58

AGOSTO: 31

SEPTIEMBRE: 49

OCTUBRE: 118

NOVIEMBRE: 243

DICIEMBRE: 401





B) ENERO: 100

FEBRERO: 118

MARZO: 101

ABRIL: 67

MAYO: 57

JUNIO: 38

JULIO: 35

AGOSTO: 36

SEPTIEMBRE: 30

OCTUBRE: 35

NOVIEMBRE: 42

DICIEMBRE: 70



CAUDAL MEDIO ANUAL

El módulo absoluto o caudal medio anual se calcula sumando los caudales medios mensuales del año dividiéndolo por el número de meses


M=243.91


b) M= 60.75




COEFICIENTE MENSUAL DEL CAUDAL


A) ENERO: 415 : 243.91 = 1.70 Aguas altas

FEBRERO: 436 : 243.91 = 1.78 Aguas altas

MARZO: 434 : 243.91 = 1.77 Aguas altas

ABRIL: 341 : 243.91 = 1.39 Aguas altas

MAYO: 249 : 243.91 = 1.02 Aguas altas

JUNIO: 152 : 243.91 = 0.62 Aguas bajas

JULIO: 58 : 243.91 = 0.23 Aguas bajas

AGOSTO: 31 : 243.91 = 0.12 Aguas bajas

SEPTIEMBRE: 49 : 243.91 = 0.2 Aguas bajas

OCTUBRE: 118 : 243.91 = 0.48 Aguas bajas

NOVIEMBRE: 243 : 243.91 = 0.99 Aguas bajas

DICIEMBRE: 401 : 243.91 = 1.64 Aguas altas


B) ENERO: 100 : 60.75 = 1,65 Aguas altas

FEBRERO: 118 : 60.75 = 1,94 Aguas altas

MARZO: 101 : 60.75 = 1,66 Aguas altas

ABRIL: 67 : 60.75 = 1,03 Aguas altas

MAYO: 57 : 60.75 = 0,94 Aguas bajas

JUNIO: 38 : 60.75 = 0,62 Aguas bajas

JULIO: 35 : 60.75 = 0,58 Aguas bajas

AGOSTO: 36 : 60. 75 = 0,59 Aguas bajas

SEPTIEMBRE: 30 : 60.75 = 0,49 Aguas bajas

OCTUBRE: 35 : 60.75 = 0,58 Aguas bajas

NOVIEMBRE: 42 : 60.75 = 0,69 Aguas bajas

DICIEMBRE: 70 : 60.75 = 1,15 Aguas altas



B)







Según el análisis realizado, sabemos que el río “a” es de carácter pluvial atlántico mientras que el río “b” es pluvial subtropical




A continuación, comentaremos el hidrograma propuesto.


En primer lugar, haremos una breve definición de caudal, el cual es la cantidad de agua en metros cúbicos que circula por un río y se mide en metros cúbicos por segundo. Acto seguido, comentaremos el caudal absoluto, que es el volumen total de agua que evacúa un río durante un año y se mide en hm3.

Después, encontramos el caudal relativo que hace referencia al coeficiente mensual del caudal y se realiza con la siguiente fórmula : el caudal medio mensual, es decir, de cada mes se divide entre el módulo absoluto o caudal medio anual de los últimos 30 años. Este último, se calcula sumando los caudales medios mensuales del año y dividiéndolo por el número de meses, que son 12. El módulo absoluto de hidrograma es de 243,91.

Si el coeficiente es 1 significa que no hay variación del caudal, valor que se atribuye al mes con caudal medio.E l 1 es el punto de inflexión entre aguas bajas y altas. Menos de 1 significa que son aguas bajas y, más de 1, aguas altas. Entonces, los meses de junio(0,62), julio(0,23), agosto(0,12), septiembre( 0,20) octubre( 0,48), y noviembre( 0,99) corresponden a los meses con aguas bajas. Por otro lado, los meses de enero( 1,70), febrero (1,78), marzo(1,77),abril(1,39), mayo(1,02) y diciembre(1,64) corresponden a los meses con aguas altas.


Por todo esto, nos encontramos con que las aguas de este río son altas en invierno haciendo referencia a un régimen fluvial atlántico





A continuación, me dispongo a analizar los tres climogramas propuestos.




El climograma A, el cual es un diagrama ombrotérmico, es decir,es un doble diagrama en el que se nos ofrece datos de temperatura, representados por un diagrama de línea continua, y datos de precipitaciones, representados en un diagrama de barras, de una zona determinada a lo largo del año.

Según los datos de precipitaciones, la precipitación anual es de 1043 mm, lo que nos indica que se trata de una zona con abundantes y regulares precipitaciones y que se sitúa dentro de la España húmeda ya que la precipitación anual es mayor de 800 mm. Dichas características pluviométricas las comparten el clima de montaña y el oceánico.




Según los datos de temperatura, la temperatura media anual es moderada ya que es menor de 15ºC y se obtiene sumando las temperaturas medias mensuales y dividirlas por 12 meses que tiene el año. La oscilación térmica o diferencia de temperatura entre la temperatura media del mes más cálido( 20ºC) y el mes más frío ( 8ºC) es de 12ºC, por lo que se trata de una oscilación térmica escasa propia del clima oceánico que aún tiene la influencia del mar para suavizar las temperaturas. La temperatura media del mes más cálido es de 20ºC y nos indica que los veranos son frescos, mientras que la temperatura media del mes más frío es de 8ºC que supone que los inviernos sean moderados. Nos encontramos ante un clima oceánico ya que un clima de montaña presentaría medias anuales inferiores a 10ºC e inviernos que rondan los 0ºC.




Según el índice de aridez de Gaussen, el climograma nos muestra que son meses secos aquellos que el doble de la temperatura media mensual supera las precipitaciones mensuales, es decir, la curva de la temperatura está por encima de las precipitaciones y como podemos observar, no hay ningún mes seco según dicho índice de aridez, lo que significa que nos encontramos ante un clima oceánico puro.

Como hemos comentado anteriormente, estamos ante un climograma oceánico y sus características se explican por su latitud septentrional, la proximidad al mar,la frecuencia de paso de las borrascas atlánticas asociadas al Frente Polar y por la posición a barlovento de éstas. Además este clima se sitúa en Galicia y en la cornisa cantábrica, en su franja litoral.






En el climograma B, la precipitación anual es menor de 300, lo que significa que sea un clima con precipitaciones muy escasas e irregulares con nueve o diez meses secos con menos de 30 mm. Hay una acusada sequía estival, pue en julio no hay precipitaciones. Las escasas precipitaciones solo las podemos encontrar en el clima mediterráneo seco y en el clima canario.

La temperatura media anual es alta ya que es mayor de 17ºC. La amplitud térmica es media ya que es entre 13ºC y 16ºC. Los veranos son calurosos con temperaturas por encima de los 22ºC y los inviernos suaves con temperaturas mayores de 10º C. Estas temperaturas son propias de las zonas litorales, lo que supone que este climograma no sea de un clima canario pues presenta una oscilación térmica muy baja, es decir, menor de 8ºC.

Según el índice de aridez de Lausensach-Meyer, que dice que son meses secos aquellos que no superen los 30 mm de precipitación, por lo tanto, según dicho índice de aridez nos encontramos con 9 meses secos que supone sea una zona semiárida extremada.

Este climograma es propio de un clima mediterráneo seco o subdesértico y esto lo explican su baja altitud, la proximidad al mar, la posición de sotavento de las cordilleras béticas, las cuales impiden el paso de borrascas atlánticas. Además, este clima se localiza en el sureste peninsular, más detalladamente en Murcia y Almería, por lo que descartamos la estepa fría que se sitúa al interior del SE y presenta una temperatura media por debajo de los 17ºC y los inviernos fríos con temperaturas menores a 10ºC.





En el climograma C, la precipitación anual es de 473 mm aproximadamente, que significa que las precipitaciones son escasas e irregulares con cuatro o cinco meses secos con menos de 30 mm. Hay sequía estival pues en julio y agosto hay precipitaciones por debajo de los 20 mm. Dichas características de precipitaciones nos indican que nos encontramos ante un clima mediterráneo continental o marítimo.

La temperatura media anual es alta pues es mayor de 17ºC. La amplitud térmica es media ya es entre 13ºC y 16ºC. Los veranos son calurosos con temperaturas mayores de 22ºC y los inviernos son suaves pues las temperaturas no bajan de 10ºC. Estas características de temperaturas son propias de una zona costera, lo que descarta que sea un clima mediterráneo continental, que tiene una mayor oscilación térmica y los inviernos son más fríos con temperaturas por encima de los 10ºC.

Según el índice de aridez de Gaussen, podemos observar tres meses áridos como son junio, julio y agosto, lo que supone que se encuentre en una zona semihúmeda.

Este climograma es propio de un clima mediterráneo marítimo litoral y esto lo explica la baja altitud, la proximidad al mar y por la llegada de borrascas atlánticas. Este clima se sitúa en la costa mediterránea, Baleares,Ceuta y Melilla, excepto en el sureste. También lo podemos encontrar en la costa suratlántica.






PRÁCTICO 1 TEMA 4


A continuación, nos disponemos a analizar los gráficos propuestos.


Ambos gráficos son gráficos sectoriales que representan la demanda de agua y la demanda de agua en la Comunidad de Madrid respectivamente.
En primer lugar, el gráfico sectorial que representa la demanda de agua en España, se divide de la siguiente forma: consumo doméstico para el riego de jardines, uso doméstico y turístico(  ); consumo industrial y energético en centrales hidroeléctricas o fábricas(  ) y el consumo agrícola para la agricultura de regadío(  ). Este último es debido tal porcentaje al gran desarrollo de la agricultura de regadío sobretodo en el litoral mediterráneo ( Huerta de la Comunidad Valenciana y Murcia )y en las zonas interiores donde en los últimos años se han reconvertido cultivos de secano en regadío y aumentado el consumo de agua para regar. El consumo es elevado debido al uso de sistemas de riego inadecuados( riego a manta o inundación) y las pérdidas en las conducciones.


En segundo lugar, en la Comunidad de Madrid, el consumo agrícola es mucho menor( 33%) y destaca como prioritario el uso doméstico  urbano( 50%) ya  que  el porcentaje de población urbana es mayor que la media de  España. El segundo uso del agua a nivel nacional es el doméstico ( 17% ) debido al fuerte desarrollo  urbano de nuestro país y a la  escasa concienciación de ahorro de agua de la población en general, a pesar de ser  un país con peligro de desertización o pérdida de suelo útil y  vegetación. Por último destaca el uso industrial y energético, siempre en último lugar, tanto a nivel nacional como en la Comunidad de  Madrid, debido a la escasa  industrialización de España y el poco desarrollo de la energía hidráulica. A pesar de ello, cabe  señalar que nuestra industria causa problemas medio  ambientales por los vertidos a aguas continentales y  marinas.


En último lugar, en España hay una serie de problemas como son los de sobreexplotación y la contaminación de nuestras aguas sobre los cuáles se adoptan una serie de medidas determinadas como pueden ser: La Política Medioambiental de la UE desde 1986 y el Ministerio de Medioambiente creado en 1996. Ambas medidas se enmarcan dentro de la política hidráulica española, basada en la Ley del Agua.

Esta política establece un plan hidrológico nacional subvencionado por la UE y actúa en el Medioambiente( 83% del presupuesto ) y en las obras hidráulicas con la construcción de embalses en ríos( 70 presas y trasvases ) ; vigilancia y control automático de la calidad de agua; prevención de sobreexplotacion y calidad del agua en acuíferos y por último, desalinizadoras en el mar.





PRÁCTICO 6 ( TEMA 5 )




A continuación, vamos a analizar y describir la gráfica propuesta.

El gráfico de líneas muestra la evolución de la cabaña ganadera española bovina, ovina, porcina y caprina entre 1907 y 2007 en miles de cabeza. En los últimos años, la ganadería ha conocido un notable desarrollo en España y hoy en día representa un 40% de la producción final agraria, frente al 60% de la agricultura. Esta creciente importancia viene acompañada por:


Un cambio de funciones asignadas a la actividad ganadera,que de ser solo un complemento de la agricultura, ha aumentado su importancia económica ante el creciente consumo de productos.


La modernización de las explotaciones, incorporando todo tipo de mejoras técnicas en su funcionamiento.


Una diferente evolución de las especies en función de su rentabilidad y de las limitaciones a su aumento impuestas por las políticas agrarias....

Los diversos tipos de especies han tenido una evolución muy desigual, veamos cada una de ellas:


La cabaña bovina cuenta hoy con 6,5 millones de cabezas, que se destinan en un 80%a la producción de carne y cueros. Se localiza en áreas montañosas y la dehesa occidental. El 20% del ganado vacuno se dedica a la producción de leche,pero su evolución ha estado determinada por las cuotas lecheras de la PAC, que han eliminado muchas explotaciones familiares de pequeño tamaño. Su evolución es constante durante todo el s.xx pasando los 5 millones de cabezas en 1990a pesar de las reducciones establecidas por la UE, esta situación se explica por el aumento de explotaciones intensivas.





La cabaña ovina cuenta con 24 millones de cabezas. Durante todo el s.XX es la cabaña con mayor número de cabezas con una importante diferencia con el resto, su evolución presenta bruscos crecimientos y descensos al compás de la situación socioeconómica( postguerra). Sufrió un fuerte retroceso hace cuatro décadas al caer el precio de la lana y emigrar muchos pastores. Sin embargo, en los últimos años se ha ido recuperando al aumentar la demanda de carne y leche de cordero para fabricar quesos.





La cabaña caprina cuenta con 3 millones de cabezas y siempre fue complementaria de la anterior, utilizada para la fabricación de quesos y para el consumo de carne.





La cabaña porcina cuenta con más de 25 millones de cabezas y ha experimentado un rápido crecimiento en las últimas décadas. Se mantiene la importancia de la raza ibérica,criada en las dehesas salmantinas, extremeñas y onubenses, que generan productos de calidad y creciente demanda nacional e internacional. Pero también proliferan las granjas donde se realiza el engorde rápido yes este modelo el que ha propiciado su tremendo aumento desde los años 60.

8 comentarios:

  1. Geles, acuérdate del problema con mi nota, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades!!! Tema 1 completado con éxito!!! A por el tema 2!!!

    ResponderEliminar
  3. Respecto al apartado 1.4 me parece perfecta la parte que has redactado tú a partir del vídeo y los cuadros pero no el copia y pega del tema del IES Gran Capitán. [img]https://4.bp.blogspot.com/-dEUebTCCEw0/WeMF9ISeYLI/AAAAAAAAKG4/ExWT237eicMyU3JGI0uiCBuZiuECeV98ACLcBGAs/s1600/2.%2BAVATAR%2BEXPLICANDO.png[/img]

    ResponderEliminar
  4. Respecto al práctico 21 has de contestar cada pregunta de manera independiente, haciendo referencia al mapa que para eso está. En general está muy bien redactado y claro[img]https://1.bp.blogspot.com/-FCiLS79JXPU/WeME564YzVI/AAAAAAAAKGs/UMWZALzjpkUAPjWgo4yXFLp4_ZOOS9RNQCLcBGAs/s1600/1.%2BAVATAR%2BDE%2BACUERDO3.png[/img]

    ResponderEliminar
  5. No encuentro el último práctico en el drive de análisis de climogramas

    ResponderEliminar
  6. Hola Geles,podrías pasarme las notas por privado? Gracias

    ResponderEliminar
  7. Hola Geles, podrías pasarme la nota por privado? Gracias

    ResponderEliminar